var memory = 0; var number = 0;

<+ reflexión / análisis / acción / transformación / +>

31.3.06

Generación Cromagnon.

La polémica desición del gobernador Alperovich de suspender el recital de Callejeros en Tucumán deja entrever la complicada maraña de intereses en torno a la tragedia de Cromagnon.

Un tema de difícil tratamiento sobre todo considerando la muerte de 194 jóvenes, el dolor y sufrimiento de sus familiares y las consecuencias físicas y psicológicas de los sobrevivientes.

Nadie puede negar que existe un antes y un después de lo sucedido en el Barrio porteño de Once. No pueden obviarse las consecuencias políticas, económicas, psicológicas y sociológicas después de aquella noche del 30 de Diciembre de 2004.

La generación Cromagnon, signada por ese extraño sentimiento de abandono y desprotección por parte de las autoridades encuentra muchas razones para sentirse así. En Tucumán luego del secuestro que concluyó en la muerte de Paulina Lebbos la juventud está más alerta a la hora de elegir un medio de movilización. (La paranoia se ha vuelto algo difícil de evitar).

Al hablar de la generación Cromagnon no debemos olvidarnos de los datos que muestran un país que no prioriza la generación de empleo, donde para amplios sectores de la población es muy complicado acceder a empleo digno, bien remunerado y con esto a una mejor calidad de vida.

Cromagnón se asemeja a un poliedro, porque tiene muchas caras (muchas más aristas, también) y porque en cada una funciona una lógica particular. Cromagnón tiene un costado político, otro económico, uno social y además un costado cultural. Lo cultural no puede despegarse de lo político, de lo económico y de lo social.

"Todo está relacionado, nada es circunstancial."

Obviamente aunque se aludan cuestiones de seguridad para suspender el recital de Callejeros, queda muy claro que se trata de una desición política de un gobernador (y otros vinculados al poder) que no desean verse perjudicados con la realización de este espectáculo, que como dije anteriormente no tiene solamente un costado cultural sino otras connotaciones: sociales, económicas y sobre todo políticas.
Marcos Bauzá.

24.3.06

Memoria: (pasado, presnte y futuro).



Hace 30 años se instalaba en Argentina la dictadura más brutal de su historia.
La aplicación sistemática de la persecución, la tortura y el asesinato por parte del Estado dejó un escalofriante saldo de treinta mil compatriotas desaparecidos y asesinados, en su mayoría jóvenes, que experimentaron en sus cuerpos una crueldad y ensañamiento metódico y sitemático.

Semejante exterminio ha provocado hondas heridas en la sociedad y sólo halla explicación en el proyecto político, económico y social que se instauró en aquel momento y que continuó aún después de la dictadura.
Los gobiernos que siguieron al proceso militar no han hecho nada para resarcir el terrible daño causado y, menos aún, para consolidar una democracia real, por el contrario, han profundizado el modelo neoliberal instaurado a partir de 1976, momento en el que los militares resultaron la mano de obra criminal de intereses que aún permanecen en el escenario actual.

A 30 años no se ha podido revertir la secuela de destrucción del patrimonio nacional que comenzó con el desmantelamiento de las empresas públicas para su posterior privatización. Ni la des-industrialización del país que tuvo como prólogo la apertura indiscriminada de las importaciones. Tampoco se ha dispuesto la investigación de la fraudulenta deuda externa que constituye el saldo económico que recae en forma de miseria sobre las generaciones actuales y que fuera descubierta una vez restablecida la democracia formal. Ni que hablar del juicio a los militares y demás responsables, una deuda pendiente que lleva más de dos décadas y que no ha tenido la misma celeridad con la que el gobierno nacional instrumentó la destitución de la Corte Suprema menemista.

Para los humanistas los derechos humanos tienen hoy más vigencia que nunca y su lucha se reaviva en cada nueva violación al destino del hombre. El homenaje, la conmemoración y el mea culpa oficial son justos, pero tan o más justo es enderezar el rumbo hacia el futuro que soñó aquella generación que ofrendó sus mejores vidas y éste, no es un camino que puedan trazar los poderes actuales, sino el espíritu revolucionario que clarea en el horizonte de los nuevos actores sociales.

Ojalá que las viejas luchas metabolizadas en efemérides no nos hagan olvidar el presente y el futuro.
Ojalá las viejas tragedias nos ayuden a comprender que la lucha contra la violencia es la lucha por la no-violencia. No hablamos de pacifismo sino de la repugnancia profunda, visceral a toda forma de violencia.
Ojalá que las futuras efemérides y los feriados que se consagren no sean para guardar luto sino para celebrar la victoria de nuestras mejores aspiraciones como sociedad.

21.3.06

Accidentes de tránsito.

Los accidentes de tránsito son todo un problema que se lleva miles de vidas año a año en todo el mundo. Argentina ostenta uno de los índices más altos del mundo en este tipo de mortalidad. 19 personas mueren por día; hay 6.672 víctimas fatales por año (2003) y unos 120 mil heridos de distinto grado y miles de discapacitados. Las pérdidas económicas del tránsito caótico y accidentes de tránsito superan los U$S 10.000 millones anuales. Pero no se trata de números, sino de vidas humanas. De hombres, mujeres, jóvenes y niños, que vieron truncadas sus vidas a causa de un accidente de tránsito.

Los accidentes de tránsito en la Argentina, son la primera causa de muerte en menores de 35 años, y la tercera sobre la totalidad de los argentinos. El desinterés por la vida ajena y las características psicológicas de algunas personas que creen que por conducir un auto pueden manejar el mundo llevan a un aumento en la cantidad de accidentes de tránsito. Inconsciencia que sumada a una mala señalización de calles y caminos, exceso de velocidad, rutas destruídas y sin banquinas, deficientes controles viciados por la coima y falta de centralización de datos conforman una peligrosa sumatoria que tiene resultados catástróficos.

Javier Villaloa, Periodista Ciudadano muestra en su blog otros aspectos referidos a este tema.
A veces, cuando se mencionan temas complejos como el tránsito, los accidentes y las víctimas, nos parece que éstas son cuestiones muy difíciles de abordar, sin embargo, la experiencia rosarina dice que esos problemas se pueden resolver, o al menos encaminarlos en el sentido de una resolución favorable. Para ello hay que tener objetivos claros y sobre todo políticas de Estado integrales sostenidas en el tiempo, sobre todo si se quiere revertir los datos estadísticos que muestran a los accidentes de tránsito como una de las principales causas de muerte. Mucho podemos hacer nosotros además de modificar aspectos conductuales como peatones y conductores. Entre las tareas de prevención que podemos desarrollar se destacan: interiorizarnos más sobre el trabajo realizado por las organizaciones civiles respecto de esta problemática así como aprender a realizar primeros auxilios ante situaciones de este tipo. Marcos Bauzá.

14.3.06

Uso terapéutico de la marihuana.

Página 12 muestra un fallo inédito de la Justicia argentina, la Cámara Federal consideró que la posesión de marihuana para consumo personal podría estar justificada cuando se trata de un uso terapéutico. Una noticia de este tipo abre indiscutiblemente un debate sobre el uso y abuso de este tipo de sustancias, al cual los invito a participar.

Luego de un allanamiento en una casa se encontraron dos sobres y un estuche con marihuana en el dormitorio de una mujer. La acusada –cuyos datos se omitieron para proteger su identidad– admitió que consumía ocasionalmente marihuana para calmar los dolores que le provocaba una dolencia de columna y poder dormir, ya que presentaba intolerancia gástrica a los analgésicos y antiinflamatorios. Este argumento no fue tenido en cuenta por la jueza en primera instancia y fue procesada por tenencia simple. Ahora, los camaristas dictaron la falta de mérito y ordenaron que se prosiga la investigación, con la realización de nuevas pericias forenses y el estudio de la historia clínica. Corresponde analizar si la imputada al tiempo del hecho sufría una dolencia física de tal magnitud que la haya colocado en la necesidad de consumir los estupefacientes que le fueran secuestrados, de modo que esa tenencia pueda justificarse.

La defensa argumentó que el Estado debe reconocer a todos los individuos el derecho de paliar los efectos de sus enfermedades de la mejor manera posible, siempre y cuando no se vulneren derechos ajenos, con lo cual el hecho de reprimir penalmente la conducta de esta persona resulta claramente desacertada e inconstitucional, también hizo incapié en el derecho a la privacidad de la acusada.

Una búsqueda en Google sobre este controversial tema da lugar a 53.200 resultados. Un sitio a favor del uso médico de esta sustancia menciona los efectos producidos en distintas patologías y enfermedades, existe incluso un blog que recopila información referida a su utilización con fines terapéuticos.

Me parece que debería iniciarse una investigación seria sobre las propiedades de la cannabis sativa y sus componentes activos (THC y derivados del mismo) para desmitificar cualquier interpretación errónea sobre su uso y abuso.
Marcos Bauzá.

10.3.06

8 de marzo: Día de la mujer.

En 1908, 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, jornada laboral menos extensa y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga,129 trabajadoras murieron en el incendio de una fábrica, encerradas por los dueños para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la lucha.

El primer día de la mujer fue organizada en 1908, en EE.UU. por mujeres socialistas y feministas, quienes llamaron a unirse a su lucha por el derecho al voto y demás derechos políticos y económicos. En 1910, en una conferencia de mujeres socialistas, se estableció el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer, con la asistencia de más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras.

Históricamente, hubieron dos ramas de las luchas de mujeres:
*Una que se concentraba en la lucha contra la explotación laboral femenina,
*Otra concentrada en la obtención de derechos civiles para las mujeres, en particular su derecho al voto.

Las socialistas trataron de unir ambas luchas. Sin embargo, hubo un sector de mujeres de la clase media y alta que solo se concentró en la la lucha por el voto, desasociándose con la lucha de clases de las mujeres,
Las mujeres latinoamericanas en particular han transformado este día en un día de lucha contra la explotación a la que son sometidas.

En la actualidad, hay demostraciones concretas en la organización de las mujeres para la conquista y defensa de sus derechos, ya que aunque algunos de ellos se han institucionalizado, aún quedan muchas reivindicaciones pendientes, como la lucha contra la discriminación y la violencia, contra la doble explotación (en el trabajo y en la familia), así como la lucha por acceder a programas de salud reproductiva, etc.

Despierta Mujer, aún queda un largo camino por recorrer... y mucho por hacer!
Marcos Bauzá.

1.3.06

¿Desarrollo Sustentable o Destrucción de los Recursos Naturales?

Con el inicio de la construcción de las Plantas de producción de pasta de celulosa en la localidad de Fray Bentos en Uruguay y las fuertes protestas que esto originó por parte de los pobladores de Gualeguaychú en la Provincia de Entre Ríos, se puso en el centro del debate político la relación entre desarrollo y la cuestión socio - ambiental.

En el caso socio - ambiental que analizamos, se trata de la industrialización de las astillas de eucaliptos o pinos para elaborar la pasta de celulosa, materia prima semielaborada para la producción de papel. Hace más de dos décadas las empresas capitalistas transnacionales productoras de papel ante el auspicioso negocio que la demanda creciente en el mercado mundial ofrecía, observaron dos obstáculos para el mismo: la disminución de las reservas forestales en Europa y la mayor cantidad de regulaciones ambientales que se iban implementando en los países más poderosos del Hemisferio Norte. La estrategia elegida para resolver estos obstáculos fue la búsqueda de países con tierras fértiles, legislación ambiental laxa y débil capacidad técnica de control estatal, para implementar el monocultivo forestal primero y la instalación de las fábricas de pulpa después.

El monocultivo forestal de las especies citadas comenzó hace más de 15 años en el litoral argentino - uruguayo con desplazamiento o eliminación de otras actividades agropecuarias, en la actualidad se calcula que la superficie sembrada es superior a 1.500.000 hectáreas. Este monocultivo forestal degrada estas tierras fértiles por la alta absorción de nutrientes y agua.

La Unión Europea ha resuelto erradicar para la década próxima la producción de pasta de celulosa de su territorio, producción calificada por las Naciones Unidas entre los cinco procesos industriales más contaminantes y tóxicos. Simultáneamente en nuestra región han ido aumentando la cantidad de fábricas para producir la pasta, en Uruguay una, en Argentina diez (ocho de las cuales, según los expertos, deberían ser clausuradas por la grave contaminación que generan) y la expansión rápida de estas industrias en Brasil, así lo demuestran.

El método menos contaminante para la elaboración de la pulpa es el TCF (libre de cloro) que utiliza para el blanqueo de la pasta oxígeno, ozono o peróxido de hidrógeno, pero debido al costo y fundamentalmente a la opacidad y menor resistencia del papel obtenido, esta técnica solo la utilizan el 7% de las empresas, empresas ubicadas, ¡oh casualidad!, en Finlandia, Austria y Alemania.

Parece ser que la directiva fue: vayan a producir la pulpa de celulosa a América del Sur con el método ECF ó Kraft que usa para el blanqueo el dióxido de cloro, sigan nuestro consejo intoxiquen al sur y logremos un papel brillante y resistente en el Norte. Según algunas informaciones el 90% de la producción de pasta de celulosa que se obtenga en Fray Bentos de las fábricas Orión de la Empresa Botnia y M' Bopicua del Grupo ENCE con sedes centrales en Finlandia y España respectivamente, ya esta comprometida para entregar a empresas papeleras instaladas en Europa y Estados Unidos. seguí leyendo

[El proceso industrial para obtener la pasta de celulosa, se inicia separando la lignina de la madera con la cocción de las astillas en soluciones químicas de bisulfito cálcico o sulfato sódico a altas temperaturas y presiones. El ácido sulfhídrico que se emite por las chimeneas y su particular olor nauseabundo resulta de este proceso de cocción. Como la pasta lograda es oscura, el blanqueo se realiza con el método ECF o Kraft que utiliza el dióxido de cloro.

Lo que preocupa con motivos valederos a tantos pobladores de Gualeguaychú y a algunos movimientos ambientalistas de Uruguay, es la escala productiva y contaminante de estos emprendimientos industriales en Fray Bentos. La inversión a realizar por las empresas Botnia y ENCE representaría el 10% del Producto Bruto Interno de Uruguay; serían las dos fábricas de pasta de celulosa más importantes del planeta; la fabrica de FANAPEL instalada en Colonia, Uruguay produce el 2,3% de lo que elaborarían Botnia y ENCE, el producto elaborado por estas industrias alcanzaría más del doble de lo producido por las 10 empresas instaladas en la Argentina.

Por otro lado, se extraerían diariamente del río Uruguay 86 millones de litros de agua, que se devolverían al cauce fluvial con temperaturas elevadas y con dioxinas, furanos y compuestos químicos del nitrógeno y del fósforo.

La gran escala productiva de estas dos fábricas de pasta de celulosa, no alcanzaría a los puestos de trabajo creados, argumento ocupacional que esgrime el Gobierno Uruguayo, ya que según algunos especialistas, finalizadas las obras de construcción, el personal estable estaría entre 300 y 400 personas.

Los efluentes gaseosos, líquidos y sólidos no tratados junto a la elevación de la temperatura, debido a la magnitud de la descarga, afectarían los ecosistemas del río Uruguay; habría pérdida de oxígeno en el agua por el ritmo de reproducción de las algas; el cambio en la composición de la atmósfera generaría lluvias ácidas. Todo lo cual unido al característico olor que despiden estas industrias, hacen sospechar que estamos ante el peligro de un impacto ambiental inédito en la región que afectaría la salud, la economía y la calidad de vida de cientos de miles de personas que viven en las riberas del río.

La Planta Alto Paraná de la empresa chilena Arauco produce pasta en una escala mínima comparada con lo que será la producción en Fray Bentos, sin embargo los vecinos de Puerto Esperanza, de Wanda y de Puerto Libertad en Misiones, han dado rotundo testimonio sobre como el olor y la contaminación afectan su calidad de vida y su salud.

Las investigaciones epidemiológicas realizadas en otros lugares dan cuenta sobre que este tipo de contaminación tóxica genera alergias y afecciones en la piel, en los ojos, en los sistemas respiratorio, inmunológico, endocrino y locomotor; pueden ser causa del incremento de diabetes, malformaciones congénitas, cáncer y muerte.

Lo dicho anteriormente y los antecedentes de estas empresas nos dan derecho a sospechar sobre estos peligros señalados. ENCE fue condenada por la Justicia de Pontevedra en España en el año 2002 junto al actual Director General de la empresa M'Bopicua que construye su fábrica en Fray Bentos por delito ecológico cometido en las rías gallegas de esa localidad. Botnia destruyó la vida ictícola en el río Cruces ubicado en Valdivia, Chile.

Los antecedentes sobre la preservación ambiental que tiene Uruguay son óptimos comparados con los de nuestro país, que se verifican en el tratamiento de los residuos cloacales que hace el Estado Uruguayo de las aguas que retornan al Río de la Plata, problema ambiental, que como tantos otros, Argentina todavía no ha resuelto. Estos antecedentes no justifican, conociendo los intereses que movilizan hacia estos lares a Botnia y a ENCE, que no se informe como corresponde a la población de nuestras dos naciones hermanas y se ignoren las obligaciones mutuas que el Tratado del Río Uruguay impone.
Ni en el GTAN - Grupo Técnico de Alto Nivel - creado por ambos gobiernos, ni en el informe de la Corporación Financiera Internacional dependiente del Banco Mundial se da la información suficiente y que las difíciles circunstancias que vivimos exigen. Sobre el informe del Banco Mundial el Canciller Argentino Jorge Taiana dijo: "no analiza métodos de producción libres de cloro y carece de indicaciones para prevenir la contaminación con efluentes líquidos y emisiones gaseosas, ni crea adecuados sistemas de control de las contingencias que pueden suscitarse y que son frecuentes en esa industria"

Ante una situación compleja como la que enfrentamos, quizá convenga plantearse como guía para la reflexión, algunos interrogantes:

¿Cómo se resolverá la soberanía compartida sobre el Río Uruguay?
¿Que tipo de método se utilizará para el blanqueo de la pasta?
¿Cómo se hará el tratamiento de efluentes gaseosos, líquidos y sólidos?
¿Cuál será el monitoreo y control por parte de los Estados nacionales?
¿A partir de esta crisis, el Gobierno Argentino dará mayor importancia a los
graves problemas ambientales que padecemos en nuestro país?

En definitiva se trata del rumbo que elegirán los pueblos y gobiernos de América del Sur: ¿será un crecimiento económico desigual y guiado por los intereses de las grandes corporaciones capitalistas transnacionales? ó ¿se avanzará hacia una integración equitativa y solidaria, donde el crecimiento económico sirva a un desarrollo humano integral, que implica: un ambiente natural, sociocultural, apto, sano y agradable?

Roberto C. Grana.
Biólogo - Ecólogo - Dr. en Psicología Social.
¿Hace falta decir algo más? ¿Qué esperás para sumarte a la campaña contra la instalación de las papeleras?]